La crisis económica de 1929 y como afectó en Europa, América y en Chile
¿Cómo afecto la crisis del 29 en Chile?
Entre 1925 y 1929 Chile vivió un periodo de prosperidad económica gracias a la industria salitrera que fue el principal pilar de la economía nacional, aunque también contaba con otras industrias como por ejemplo la agricultura, manufactura, combustibles y el cobre.
Aunque en el año 1929 con la crisis que impacto mundialmente, se estima que Chile fue el país más afectado en este hecho, pues las exportaciones se derrumbaron y el valor de estas valían alrededor de una quinta parte de su valor original, lo que provoco un encadenamiento entre las otras industrias que ofrecía Chile, pues estas dependían del comportamiento del comercio exterior. Por primera vez la economía de Chile toco fondo a mediados del 1931 con la caída del régimen de Ibáñez, causando una inestabilidad política en la que el pueblo comenzó a cuestionar el sistema económico liberal.Fueron necesarios cambios del rol del Estado con un frente que interviniera y aplicara medidas proteccionistas, pues miles de cesantes volvieron sin ningún recurso del norte, el gobierno en Santiago a través de la ayuda de los comités cesantes debió mantener a miles de familias, aunque la mayoría terminaron viviendo en las calles.
Con la llegada de Arturo Alessandri Palma en octubre de 1932 y la designación de Gustavo Ross Santa María como Ministro de Hacienda, Chile pudo volver a estabilizarse a nivel nacional con la creación de un Estado industrial y de Bienestar con ideas desde el nacionalismo, estatismo, proteccionismo e inversionistas. Estas medidas comenzaron con la llegada de el radicalismo y el Frente Popular.
¿Cómo afecto la crisis del 29 en Europa?
Todos los países de Europa se vieron afectados, pero mayormente en Alemania y Austria. Tras esta crisis de ofrecen nuevos cambios en el Gobierno las cuales son rechazadas por el Reichstag alemán y con esto asciende con las elecciones Hitler y el Partido nazi que capitalizan el descontento Popular. En Austria suspenden los pagos y el presidente Hoover declaro una monitoria de pagos en un año de deudas entre países que no sirvió ya que igualmente se cerraron los bancos.
Francia fue el país menos afectado, pues este es el menos industrializado y tiene una agricultura diversificada. Y Gran Bretaña que la respalda su economía e hicieron cambios que entre esos está el abandono del patrón-oro, librecambismo y proteccionismo.
En 1930 la Crisis se extiende a Europa porque EEUU retira los préstamos y repatría los capitales que tenía en Europa y porque EEUU establece un proteccionismo y restringe lasimportaciones y los países extranjeros no dan salida a su producción y produce una bajada de precios.
El único país del mundo que no le afecto la crisis fue la Unión Soviética porque tenía un sistema económico socialista en el cual el Estado planificaba la economía, pues esta estaba totalmente alejada de un sistema capitalista.
¿Cómo afecto la crisis del 29 en América?
La crisis llego a toda Latinoamérica en 1932, pues principalmente exportaban materias primas la cual perdieron el 50% de su valor original, la crisis fue muy profunda y duradera por lo tanto esto los llevo a la ruina, políticamente esto facilito la llegada de gobiernos dictatoriales en la mayoría de países.
Debido a la incapacidad económica la mayoría desarrollo una industria que satisficiera el mercado interno de cada uno, aunque comparado con Europa la recuperación económica fue mucho más rápida.
La crisis de 1929 en América Latina condujo a una salida de capitales y a la caída abrupta de los precios de las exportaciones, principalmente bienes agrícolas y materias primas.
Comentarios
Publicar un comentario