El rol y la importancia de las masas en la primera mitad del siglo XX

 Se denomina cultura de masas a aquellas manifestaciones culturales que, por sus características o forma de producción, pueden ser asimiladas por una gran cantidad de personas. Este tipo de cultura, de este modo, se opone a la cultura de elite (que suele estar dirigida a las clases privilegiadas).

La cultura de masas se difunde a través de los media, de los cuales es dependiente, y atraviesa las fronteras. Tiene como objetivo el placer y la diversión, vive y se transforma según los deseos de la sociedad. Es un producto típico adscripto a la denominada «sociedad de masas».



CULTURA DE MASAS

La noción de cultura de masas ha sido vinculada con aquellas expresiones y objetos producidos a partir de procedimientos industriales o reproducidos en serie de manera técnica, difundidos en medios de comunicación masiva para un amplio público de consumidores.

Vinculada en Chile con un escenario heterogéneo, los primeros antecedentes de una cultura de masas surgieron hacia inicios del siglo XX, entre las fiestas del Centenario y la crisis económica de 1929, a través de la irrupción de "medios nuevos tales como las revistas especializadas, la fotografía impresa y el cine mudo".



En este contexto de celebración y fomento de la producción nacional, paralelamente, se consolidó un nuevo escenario comercial, específicamente urbano, con la aparición de grandes centros comerciales "que combinaron la especialización y diversificación en la venta de productos bajo el alero de un gran establecimiento".

Esta nueva forma de comercio, que hizo énfasis en el consumo de productos de uso cotidiano como el té, la cerveza o el vestuario, estuvo estrechamente ligada con la promoción y la publicidad propiciadas por la fuerte competencia entre productores. La publicidad, en este sentido, considerada en sus inicios solo como una técnica de modernización de los métodos de venta, se fue transformando de manera paulatina en el principal agente productor de imágenes comerciales en el ámbito de las comunicaciones y en un dispositivo central de la esfera pública.

La emergencia, durante el siglo XX, de un mercado de consumo masivo, la creación de una industria del marketing y el desarrollo técnico de las tecnologías de reproducción permitieron una transformación cultural que encontró una expresión patente en la publicidad y el diseño de imágenes de productos, logotipos y catálogos que estimularon, esta nueva configuración da específicamente cuenta de unos formatos que tienden parcialmente a reemplazar el juicio por la inclinación, el raciocinio por la vista, el autor por el orden de los signos, lo irrepetible por lo repetible, el aura por la serie" 

Algunas de las principales formas en que las masas afectaron la política, la economía y la sociedad incluyen:


1. Movimientos políticos: En la primera mitad del siglo XX, los movimientos políticos de masas, como el comunismo y el fascismo, tuvieron un impacto significativo en la política mundial. Estos movimientos apelaron a las masas por su mensaje de cambio social y político.


2. Guerras mundiales: Las dos guerras mundiales fueron conflictos en los que las masas jugaron un papel crucial, ya que las naciones involucradas movilizaron grandes cantidades de personas para luchar en los frentes de batalla y apoyar la guerra.


3. El crecimiento económico: El crecimiento económico de la primera mitad del siglo XX estuvo impulsado en gran parte por el surgimiento de la producción en masa, que permitió a las empresas producir en grandes cantidades para satisfacer la creciente demanda de bienes y servicios por parte de las masas.


4. Los movimientos sociales: En todo el mundo, las masas se organizaron en movimientos sociales para luchar por sus derechos y mejorar sus condiciones de vida. Ejemplos de esto incluyen los movimientos por los derechos civiles y las luchas por la igualdad de género y la justicia social.

Comentarios